Las alternativas para montar imágenes directamente desde su archivo, sin necesidad de grabarlos en un CD o pendrive, pasan por el uso de los (pseudo)dispositivos loop. A continuación incluyo las recetas que utilizo más frecuentemente. Continuar leyendo «Montar archivos de imagen con loop devices»
Visualización de ficheros markdown desde GitWeb
Los usuarios de GitHub están acostumbrados a escribir un fichero README.md
en la raíz del repositorio que se visualiza desde la web proporcionando información del proyecto.
La extensión .md
del proyecto indica que el mismo está escrito con el lenguaje de marcación Markdown (para más detalles, consultar esta guía rápida sobre uso del lenguaje Markdown).
Dado que tengo mi propio servicio de repositorios Git, quería incorporarle mi propio procesador de ficheros markdown e integrarlo con la consulta vía GitWeb. Por suerte, encontré este hack de Stack Overflow que me dió todas las pistas para conseguirlo.
Continuar leyendo «Visualización de ficheros markdown desde GitWeb»
Visualizando los repositorios Git mediante GitWeb
GitWeb es una aplicación web que permite visualizar los repositorios Git publicados en un servidor.
En este tutorial se muestra la configuración de GitWeb compatible con las instalaciones desarrolladas en Cómo instalar un servidor Git sobre Nginx e Instalar servidor para el protocolo Git. Esto quiere decir que los usuarios que posean credenciales válidas para el servidor podrán acceder a la consulta de la totalidad de los repositorios mediante la URL https://crossforests.com/gitweb
mientras que el resto de los usuarios podrá consultar únicamente los repositorios públicos mediante la URL https://crossforests.com/gitweb
(nótese que en un caso se utiliza el protocolo seguro HTTPS mientras que en el otro el acceso es vía HTTP) como se muestra en el ejemplo a continuación:
- Consulta de todos los repositorios (sólo para usuarios autenticados)
- Consulta de los repositorios públicos
Continuar leyendo «Visualizando los repositorios Git mediante GitWeb»
Instalar servidor para el protocolo Git
Una vez instalado el servidor Git sobre Nginx he decidido agregarle la opción de publicar los repositorios públicos sobre el protocolo Git y, si bien las configuraciones se basan en la configuración dada en el tutorial previo de Cómo instalar un servidor Git sobre Nginx, el ejemplo puede ser fácilmente extendido a otros casos.
Continuar leyendo «Instalar servidor para el protocolo Git»
Cómo instalar un servidor Git sobre Nginx
Así es como he incluido un repositorio Git en mi servidor web sobre Nginx.
Para este tutorial se utilizará un servidor genérico configurado para el dominio example.org
.
En mi caso particular utilicé de base el servidor WordPress instalado según el tutorial cómo instalar wordpress sobre nginx y gestionando los certificados como se muestra en certificados HTTPS gratuitos con let’s encrypt.
El servicio resultante permite el acceso seguro vía HTTPS restringido a usuarios autenticados. Los usuarios validados poseerán permisos de lectura y escritura sobre todos los repositorios del servidor.
Adicionalmente, se define un área /pub
donde los repositorios alojados dentro de esa área son también publicados con el protocolo HTTP para usuarios anónimos aunque, los usuarios que acceden vía HTTP, sólo poseerán permisos de lectura sobre los repositorios así publicados.
Continuar leyendo «Cómo instalar un servidor Git sobre Nginx»
Ver contenido de un paquete Debian
Los paquetes Debian se componen de un archivo en formato tar con el conjunto de ficheros a desplegar a partir de la raíz del sistema, más un conjunto de scripts a ejecutar durante la instalación (o desinstalacaión) del paquete y ficheros de definición del paquete con sus respectivas dependencias.
Continuar leyendo «Ver contenido de un paquete Debian»
Usando cuentas de Office 365 desde Mozilla Thunderbird
Actualizando recetas anteriores, así es como he configurado mis cuentas de Office365 en Mozilla Thunderbird:
Continuar leyendo «Usando cuentas de Office 365 desde Mozilla Thunderbird»
Cómo realizar backups de repositorios en subversion
En este artículo se muestra el uso de los comandos svnadmin dump
y svnadmin load
para copiar, restaurar o migrar repositorios sobre el el sistema subversion de control de versiones.
Continuar leyendo «Cómo realizar backups de repositorios en subversion»
Gestión del pool de procesos en PHP-FPM (server reached pm.max children setting)
Si al iniciar el servicio php7.0-fpm
en el fichero /var/log/php7.0-fpm.log
aparece un mensaje del tipo:
WARNING: [pool www] server reached pm.max_children setting (5), consider raising it
Esto significa que la cantidad de procesos asociados al pool www es insuficiente.
Continuar leyendo «Gestión del pool de procesos en PHP-FPM (server reached pm.max children setting)»
Cómo configurar particiones de swap en Linux
Swapon
La gestión de las particiones de swap se realiza manualmente a través del comando swapon
.
Continuar leyendo «Cómo configurar particiones de swap en Linux»